Forma parte de las hortalizas y dentro de éstas en el grupo de las bayas comestibles, como el pimiento o la berenjena. Hace relativamente poco que consumimos tomates, ya que no llegó a nuestras latitudes hasta el siglo XVI.
Hoy es una de las hortalizas más consumidas y más apreciadas, no sólo por el sabor sino también por su vistosidad. Mucha gente siente una cierta pena de no apreciarlo dado su bello colorido. En la cocina, vale para todo. Cortado en gajos o en rodajas para componer visual y gastronómicamente una ensalada. Basta añadirle un poquito de sal.
En salsa es una de las recetas más conocidas y difundidas y hay cocinas-la española empieza a serlo-en donde la salsa de tomate es de empleo permanente.
Es, con la lechuga, el ingrediente básico de una ensalada.
También el consumidor empieza a quejarse de que los tomates “ya no saben como antes”. Y es que la gran demanda ha hecho que se arranquen de la mata antes de tiempo, con lo que se impide su maduración correcta.
Valor nutritivo: Cien gramos de tomate aportan más de 95 de agua. 0.3 g de grasa; 1.1 de proteínas, 4 de hidratos de carbono. Es rico en vitamina A y proporciona también calcio, hierro y vitaminas B y C. Apenas aportan 18 calorías. Si se fríe, sin embargo, su valor calórico puede multiplicarse por cinco.
Si alguien tiene interés en nuestra consulta puede llamar al teléfono que es el siguiente: 856 81 51 33
Saludos Dr. González.